sábado, 4 de abril de 2009

La evaluacion educativa



La evaluación es un constitutivo de la educación forma parte integral del diseño curricular y de las prácticas educativas que se derivan de aquél.

Es muy importante que exista una coherencia indiscutible entre la estructura y orientación del currículo, y los sistemas y mecanismos de evaluación que se diseñen ex profeso: La orientación de la especialidad, los criterios e indicadores de evaluación en el programa de especialización, Los criterios de evaluación que se expresan en la rúbrica de cada semana

Las competencias de aprendizaje no son susceptibles de evaluación directamente, lo que hace necesaria la mediación de fórmulas que las hagan perceptibles.

Cinco criterios provienen del enfoque por competencias y a cada uno corresponden indicadores y escalas de evaluación propios son: Cognitivo-conceptual, comunicacional, manejo de información, tecnológico, actitudinal.

Normas básicas de la evaluación
  • Los indicadores de evaluación deben corresponder a criterios coherentes con el enfoque de desarrollo de competencias.

  • Estudiantes y tutores conocerán la rúbrica de evaluación de la semana antes de iniciar el plan de trabajo.

  • En cada semana de trabajo, se aplicará también una rúbrica de evaluación del propio programa.

  • Las rúbricas estrategia para evaluar los niveles de desempeño, permite que especifiquemos el mayor nivel de logro que pueden alcanzar los estudiantes .

3 comentarios:

  1. Me refiero al punto dos de las Normas básicas de la evaluación que dice: "Estudiantes y tutores conocerán la rúbrica de evaluación de la semana antes de iniciar el plan de trabajo."
    Aunque nosotros, los estudiantes de la especialización, leemos también al inicio de la semana el plan de trabajo, a veces nos quedan ciertas dudas en cuanto a los procedimientos exactos que hay que aplicar. Sin embargo, la primer participación en el foro, siempre es del tutor, en este caso de Claudia. Quiero decir que durante este módulo, tenemos una excelente tutora. Porque no se concreta a repetir lo que está escrito, sino que realmente no apoya con sus comentarios y nos esclarece el tema de la semana. Gracias por su profesionalismo. Ha sido grato trabajar con ella. Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Buenas noches Claudia, en realidad no voy a hacer comentario de algo que todavia desconozco, quise escribir unas lineas para que conocieras el porque del tren del aprendizaje.
    En el modulo uno, solo trabaje con mi tutor porque me avisaron hasta mediados de enero que habia sido aceptada y que llevaba tres o cuatro tareas atras, en ese momento me puse en contacto conmi tutor y le dije soy el cabus del tren y espero no me bajen, a duras penas llegue a la primera estación y estoy transbordando a la segunda, parece que en esta segunda estación no me esta yendo tan mal, es la razon de porque le puse el tren del aprendizaje.
    Gracias por atender mi mensaje y espero poder seguirte hasta el final.
    Recibe un cordialsaludo de Amapola

    ResponderEliminar
  3. Hola totora.

    Cuan empezamos con la tarea de crear nuestro blog. Leí el suyo pero esta parte que ahora le comento la leí y siendo honesto no le entendí al 100 %, pero ahora sumando lo que aprendí en el primer modulo y lo que llevo del segundo, ya veo con más claridad lo que escribe, y ahora puedo decir que estoy convencido de que la mejor forma de evaluar es a través de rubricas, en las cuales se plasmen claramente los enfoques que se evaluaran, para lograr que los alumnos desarrollen las competencias que cada quien desde nuestras asignaturas abordaremos. Claro esta que estos enfoques y criterios deben ser expuestos de forma clara a los alumnos.

    Hasta luego.

    ResponderEliminar